Mi pueblo ha sido una villa de gran tradición histórica, donde se han encontrado asentamientos del Neolítico y de la Edad de Bronce. En la época romana ya se conoce una alfarería y en nuestros días se puede admirar la Iglesia de Santa Bárbara que data del siglo XIV.
Durante la dominación árabe perteneció al Reino de Taifas de Ben Razin, primer rey de la Taifa de Albarracín, hasta su etapa como Reino independiente cristiano en el siglo XII.
El pueblo sale mencionado en el “Cantar del Mío Cid”, obra poética que relata las hazañas heroicas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar por la reconquista frente a la invasión árabe, lo que hace que en la actualidad este incluido en una de las rutas de senderismo más interesantes llamada “Las tres Taifas” Teruel, Zaragoza y Guadalajara.